Hoy en día las marcas y negocios tienen mucha más exposición que hace 10 años. El amplio acceso a internet y las redes sociales hace que los clientes potenciales puedan estar en contacto con una gran variedad de oferta de productos y servicios de manera casi inmediata. En este nuevo escenario de competencia la imagen que proyecta tu marca puede ser un gran valor agregado o en su defecto, una gran desventaja. Ahora más que nunca es importante tener una buena imagen que proyecte y comunique las cualidades de tu producto o servicio y que además esté diseñada en función de tu mercado objetivo.
A continuación te compartimos 5 consejos o tips para orientar el diseño o rediseño de tu logotipo e imagen gráfica.
1) Mira hacia adentro:
Es muy importante que hagas un auto análisis objetivo, es necesario tener muy claro qué características y cualidades tienes para comunicarlas eficientemente.
Para diseñar una imagen gráfica efectiva es importante definir puntualmente:
Tu historia
Tu misión
Tu visión
Tus objetivos
Tus metas
Tus valores
Si estos puntos no están claros el proceso de diseño puede dar como resultado una imagen que no es coherente o consistente con el concepto de tu negocio.
2) Piensa en tus clientes actuales y potenciales:
Un error muy común es no pensar en el usuario, o en otras palabras en la persona o personas que van a interactuar con tu imagen. Muchas veces por no tener claro el mercado objetivo de un producto o servicio ocasiona que su imagen no ayude al esfuerzo comercial o que inclusive lo perjudique.
Los criterios básicos para definir a tu mercado son
Demográfico: Edad, sexo, nivel adquisitivo, nivel educativo, etc.
Geográfico: El lugar donde viven o actúan.
Psicográfico: Su estilo de vida, aficiones, actividades, hobbies, etc.
De comportamiento: Susceptibilidad al precio, lealtad a la marca, recurrencia de compra, etc.
3) Estudia y analiza a la competencia:
Al comparar tu marca o negocio con tu competencia ten en cuenta las siguientes preguntas:
¿Existe algo similar a nivel local, regional o internacional?
¿Hay una marca o negocio en la que te inspiras o en la que aspiras en convertirte?
¿Hay alguna marca cuya imagen gráfica te guste? (aunque no sea de tu giro o actividad)
4) Define las cualidades o características que quieres comunicar:
En este punto es de mucha ayuda agregarle adjetivos a la imagen gráfica deseada.
¿Quieres que sea moderna, sencilla, limpia, sobria, etc.?
Procura no utilizar adjetivos muy dispares porque es más difícil lograr una imagen que logre agruparlos, por ejemplo: Una imagen que proyecte elegancia y precios bajos.
5) El tipo de logotipo deseado:
Existen principalmente 4 categorías o tipos de logos:
Pictograma o Isotipo: Un símbolo o figura que representa a la marca o empresa.

Imagotipo: Combina los dos anteriores. La ventaja es que tiene un increíble poder de precisión, ya que suma la capacidad expresiva de ambos elementos (icono y tipografía).

Isologo: Unifica imagen y tipografía en un mismo elemento.

Tipográfico: El nombre de la marca o empresa se representa mediante una tipografía o estilo de letra.
Logotipo o tipográfico

Iniciales: Las letras o iniciales del nombre representan la marca o empresa.
